Proyectos pasados y en curso

Investigación

  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2018 – 2021. (cód. 20020170100031BA) “Restauración Neoliberal. Conflictividad territorial, transformaciones socioeconómicas y configuraciones identitarias en pequeños productores indígenas criollos”. Dirección: Dr. Balazote, Alejandro. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de Investigación (PDI) 2018-2019. “Indígenas en la ciudad: disputas, organización y dinámicas etnopolíticas de participación en gobiernos locales del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina”. Dirección, Dr. Alejandro Balazote. Co-dirección, Dr. Juan Engelman. Universidad Nacional de Luján.
  • Proyecto de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) de investigación multidisciplinario e interdepartamental titulado “Los servicios ecosistémicos culturales en las comunidades indígenas de las Provincias de Río Negro y Neuquén en Argentina: Implementación de políticas públicas y aplicación de la ley nacional de bosques nativos”, aprobado mediante la Resolución RESHCS-LUJ:0000299-19, con fecha 27/06/2019, directora Dra. Clara Minaverry y la co-dirección de la Dra. Elena Craig.
  • Proyecto PICT 2017-2692, Jóvenes Investigadores 2017. Categoría I, Tipo B. Título del proyecto: “Secretarías, Coordinaciones y Consejos Consultivos indígenas en al Área Metropolitana de Buenos Aires: génesis, organización y transformaciones de espacios de participación etnopolítica en gobiernos locales”, PROHAREP, Universidad Nacional de Luján, provincia de Buenos Aires. Dirección, Dr. Juan Engelman.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2014-2017 (cod. 20020130200041BA): “Movilizaciones indígenas y de pequeños productores criollos en Norpatagonia y Chaco central y austral: trayectorias sociohistóricas, reconfiguraciones étnico – identitarias, transformaciones regionales, efectos y respuestas locales”. Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad de Buenos Aires (Resolución Nº 921/2014 – 1º de agosto de 2014 hasta el 31 de julio de 2016) (Categoría “Grupos en Formación”). Dirección, Dr. Sebastián Valverde
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2014-2017 (cod. 20020130100304B) “Etnicidad y territorio en comunidades mapuches”. Dirección, Dr. Juan Carlos Radovich. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2014-2017 (cod. 20020130100355BA) “Colonialidad del poder, desarrollo y transformaciones territoriales en el nuevo contexto de integración regional. Problemática indígena y campesina en el norte grande argentino”. Dirección, Dr. Héctor Hugo Trinchero. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2014 – 2017 (cód. 20020130100163BA) “Conflictos por la apropiación de los recursos y procesos de regularización territorial. Estrategias económicas y políticas de pequeños productores criollos e indígenas”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica –Fondo para la investigación Científica y tecnológica (FONCYT) 2016- PICT. (Cód. 2015-3650) “Conflictividad territorial y etnicidad Mapuche en Norpatagonia Argentina: transformaciones socioeconómicas, políticas regionales, efectos y respuestas locales”. Investigador Responsable (IR): Dr. Alejandro Balazote.
  • Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS)-CIN titulado: “Del Territorio Rural a la Ciudad: características socioculturales, trayectorias de la migración y políticas públicas en relación a los pueblos indígenas en ámbitos urbanos”. IP 262 Director: Dr. Balazote, Alejandro. Universidad Nacional de Luján – Universidad de Avellaneda. Desde noviembre 2015 – hasta la actualidad.
  • Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) del CONICET 2013 – 2015 (cód. GI 11220120100465). “Colonialidad del poder, desarrollo y metamorfosis espacial en dos formaciones sociales de frontera. Problemática indígena y campesina en el Gran Norte Argentino”. Dirección, Dr. Héctor Hugo Trinchero. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) – Convocatoria PDTS CIN-CONICET 2014- “Poblaciones mapuce de la cuenca del Nahuel Huapi: hacia el reconocimiento identitario y sus derechos socioeconómicos y culturales”, Res. CE Nº 1055/15, 20 de Mayo de 2015. Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituciones ejecutoras del proyecto: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional del Comahue.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2012-2014 (cod. 20020110200089): “Etnicidades, movimientos y comunidades indígenas en contextos de promoción de emprendimientos productivos: una perspectiva comparativa entre los pueblos indígenas Mapuche, Chané, y Qom”. Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad de Buenos Aires (Resolución Nº 4895/2012 – 11 de Julio de 2012). Dirección, Dr. Sebastián Valverde.
  • Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) del CONICET 2012-2014 (cod. GI 11220110100537) “Disputas por los recursos y conflictos interétnicos en agrupaciones mapuches de la Provincia del Neuquén”. Dirección, Dr. Juan Carlos Radovich. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2011-2014 (cod. 20020100100732) “Relaciones interétnicas y disputas territoriales en el norte argentino. estudios comparados a partir de los cambios políticos en el contexto regional latinoamericano”. Dirección, Dr. Héctor Hugo Trinchero. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2011 – 2014 (cod. FI 217 – 20020100100217) “Disputas territoriales y conflictos interétnicos.  Análisis de los efectos sociales de los procesos de inversión y desinversión de capital en pequeños productores.” Dirección Balazote, Alejandro Omar. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2011 – 2014 (cod. 20020100100435) “Etnicidad y conflictos territoriales en agrupaciones mapuches de Norpatagonia, Argentina”. Dirección, Dr. Juan Carlos Radovich. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) del CONICET 2010 – 2013 (cod. 112-200801-00985) “Territorialidad y resignificación identitaria mapuche: disputa por el control y manejo de los recursos en las provincias de Río Negro y Neuquén”. Director Dr. Juan Carlos Radovich. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2010-2012 (cod. 20020090200090): “Conflictividad y trayectorias organizativas de indígenas y pequeños productores criollos en los últimos remanentes de tierras forestales: una perspectiva comparativa entre el norte y sur de la Argentina”. Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad de Buenos Aires (Resolución Nº 1004 – 11 de Agosto de 2010). Dirección, Dr. Sebastián Valverde. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica – PICT. 2009-2011 (Cód. 2007-01580) “Pobladores criollos y mapuche asentados en regiones turísticas de  Norpatagonia: transformaciones socioeconómicas y conflictos por la apropiación de los recursos”. (Resolución Nº 320/08) Dirección, Dr. Sebastián Valverde. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT N°  F035 2008 – 2011: “Pequeños productores indígenas y criollos: conflictos por la apropiación y gestión de los recursos”, Dirección, Dr. Balazote, Alejandro Omar.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2008-2010 (cod. F608): “Antropología Económica y Etnicidad: Transformaciones productivas y conflictos interétnicos en poblaciones mapuche asentadas en regiones turísticas de Norpatagonia”. Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría de Ciencia y Técnica – Universidad de Buenos Aires (Res. Nº 573 – 30 de Mayo de 2008) (Categoría “Investigadores Jóvenes”). Dirección, Dr. Sebastián Valderde.
  • Proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica – PICT  2008-1391. FONCyT. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. “Territorio, etnicidad y conflicto entre pequeños productores indígenas”. Dirección, Dr. Balazote, Alejandro Omar.
  • Proyecto: “Impacto social de proyectos turísticos en agrupaciones mapuches de Río Negro y Neuquén” (2007-2009). Director: Dr. Juan Carlos Radovich. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Educación y Cultura.
  • Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) del CONICET 5499 2005 – 2008. “Explotaciones turísticas en comunidades mapuches del Departamento Huiliches, provincia del Neuquén”. Dirección, Dr. Balazote, Alejandro Omar.
  • Proyecto: “Las corrientes teóricas en el estudio de los procesos de movilización social. Un análisis crítico” (2006-2009). Director: Guido Galafassi. Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación. Secretaría de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de investigación del Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Luján. (2008-2009) “Pueblos indígenas y actividad turística: transformaciones productivas y conflictos interétnicos en comunidades mapuche asentadas en la región de los lagos de la provincia de Neuquén”. C.D.D.-C.S. Nº 858/07. Director Dr. Alejandro Balazote.
  • Proyecto: “Relaciones interétnicas y movimientos etno – políticos en poblaciones mapuche (Provincia de Neuquén y Río Negro) y toba (Gran La Plata – Provincia de Buenos Aires)” (período Enero 2007  – Diciembre 2008). Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación. Secretaría de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Res. CD. N º 1377 – 2 de Enero de 2007). Dirección, Dr. Sebastián Valverde
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT 2004-2007 (cod. F156) “Explotaciones turísticas y comunidades mapuches: conflicto interétnico y prácticas de reproducción social en Norpatagonia”. Director: Dr. Alejandro Balazote. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto UBACyT Urgencia Social – Programación Científica 2004-2007 (cod. F701) “Programa interdisciplinario de transferencia científico – tecnológica con empresas recuperadas por  sus trabajadores (ERT)”. Director: Dr. Hugo Trinchero. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica – PICT. (Cód. 0411191) (2004-2007) “Problemática artesanal indígena. Procesos productivos y de comercialización: un análisis comparativo de grupos Mapuche, Chané y Wichi”. Director: Dra. Mónica Rotman.
  • Proyecto de investigación del Departamento de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Luján. 2005-2006 “Procesos de transformación socioeconómica y cultural en relación a la actividad turística en poblaciones mapuches en la región de los lagos”. Director Dr. Alejandro Balazote.
  • Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) del CONICET 5499  – Período 2005-2006 “Explotaciones Turísticas en Comunidades Mapuches del departamento Huiliches, provincia del Neuquén”. Director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de la Programación Científica UBACyT (cod. F152) (2001-2003) “Efectos sociales de la explotación turística en comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén”. Director: Dr. Alejandro Balazote. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
  • Proyecto “Efectos sociales de grandes obras en Norpatagonia”. 1999-2001. Director Dr. Juan Carlos Radovich. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Educación y Cultura.
  • UBACYT 2018-2021: “Territorio, identidad y conflictos en agrupaciones indígenas de Argentina”

Extensión

  • Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 2019-2020. 11vo llamado – “CONSOLIDANDO LAS PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS”: “Indígenas en la ciudad: visibilizarían y organización etnopolítica en el marco de las transformaciones recientes”. Resolución Nro. 1081/2019. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Director: Dr. Sebastián Valverde; Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 2018-2019. 10mo llamado – “CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”: “Indígenas en la ciudad: articulación y fortalecimiento de espacios etnopolíticos en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Resolución Nº 6924/2017. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Director: Dr. Sebastián Valverde; Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX “DOCTOR BERNARDO ALBERTO HOUSSAY – 70 ANIVERSARIO PREMIO NOBEL” 2017 – 2018. 9no llamado”: “Indígenas en la ciudad: articulación y fortalecimiento de espacios etnopolíticos en él Área Metropolitana de Buenos Aires”. Resolución nº 6924/2017. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA 2016 – 2017. 8vo llamado”: “Del territorio a la ciudad: movimientos indígenas, políticas públicas y acceso a los derechos en los ámbitos urbanos”. Resolución nº 4655/2016. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 2015 – 2016. 7ma. Convocatoria UBANEX – “APRENDIZAJE Y SERVICIOS: PROMOVIENDO LA INTEGRACION SOCIAL”: “Migramos a la ciudad”: movimientos indígenas y políticas públicas como espacios de participación en el ámbito urbano”. Resolución nº 2601/2015. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 2014 – 2015. 6ta. Convocatoria UBANEX – PROF. CARLOS EROLES: “Del territorio a la ciudad”: trayectorias de la migración, organizaciones etnopolíticas y revalorización identitaria de los pueblos indígenas en ámbitos urbanos”. Resolución nº 290/2014. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 2013 – 2014. 5ta Convocatoria UBANEX – MALVINAS ARGENTINAS: “Trayectorias y experiencias de migración: movimientos indígenas, fortalecimiento comunitario y revalorización identitaria de los pueblos indígenas en ámbitos urbanos”.  Res. 6632/2013. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  •  Proyecto de Extensión Universitaria UBANEX 2012 – 2013. Convocatoria 190 años UBA: “Trayectorias y experiencias de migración: fortalecimiento identitario y revalorización de la cultura del Pueblo Mapuche en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Res. 4375/2011. Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria, Universidad de Buenos Aires (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Co-director: Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto de Voluntariado Universitario. 2010 – 2012. “Multiculturalidad en tiempos del Bicentenario: patrimonio cultural y sentidos de pertenencia”. Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación de la Nación Argentina (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires).
  • Proyecto de Voluntariado Universitario. 2008 – 2010. “Promoción del patrimonio histórico – cultural y desarrollo comunitario en pobladores mapuche y criollos de la provincia de Neuquén”. Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Director Dr. Juan Carlos Radovich.
  • “Proyecto de fortalecimiento identitario en pobladores mapuche del Parque Nacional Nahuel Huapi” 2008 – 2009. (Cod. 04 – 01 – 370). Programa de Promoción de la Universidad Argentina – “Un puente entre la Universidad y la Sociedad”. Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras y realizado en forma conjunta con la Universidad Nacional del Comahue, la Administración de Parques Nacionales y la Biblioteca Popular de Villa la Angostura).
  • Proyecto de Voluntariado Universitario 2007 – 2009. “Patrimonio histórico-cultural y fortalecimiento comunitario en poblaciones indígenas mapuche y tobas”. Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires). Director Dr. Juan Carlos Radovich.
  • Proyecto: “Proyecto de extensión en poblaciones indígenas: fortalecimiento de la identidad, reclamos territoriales e innovaciones productivas”. 2007 – 2008. Programa de Reconocimiento Institucional a Equipos de Extensión. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Res. CD. N º 2101 – 26 de Junio de 2007). Coordinadores: Sebastián Valverde, Analía García, Lara Bersten y Luciana Silvestrin.
  • Proyecto de Voluntariado Universitario 2006 – 2008. “Proyecto de fortalecimiento comunitario, rescate de la memoria y la identidad indígena”. Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (Proyecto radicado en la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires).