Pueblos originarios, territorios, ambiente y biodiversidad

Protesta desmontes Villa la Angostura
Tiene por objetivo analizar y abordar soluciones integrales (a través de la propuesta de políticas públicas de carácter interdisciplinario), frente a la instrumentación de la Ley 26.331 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos” -conocida como Ley de Bosques- desde su dictado en el año 2007 hasta la actualidad. Asimismo, se relevarán los diversos efectos que genera entre los pobladores indígenas y los pequeños productores de la región del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas aledañas, en la región cordillerana de las provincias de Río Negro y Neuquén en Norpatagonia argentina. Los objetivos específicos son los siguientes:
- Evaluar si la protección jurídico-ambiental otorgada a los bosques nativos en la región Norpatagónica es suficiente para lograr una conservación integral (socio-ambiental) de los servicios ecosistémicos culturales, y establecer qué nivel de integración del enfoque ecosistémico cultural presentan.
- Analizar el nivel de desarrollo jurisprudencial vinculado con los bosques nativos y sus servicios ecosistémicos culturales en la región Norpatagónica.
- Realizar críticas de la ley nacional de bosques nativos desde el ámbito forestal, teniendo en cuenta la percepción de los diferentes actores sociales involucrados en las normativas y su aplicación práctica.
- Recuperar y revalorizar los saberes ancestrales de los pueblos indígenas sobre plantas útiles, especialmente las medicinales.
- Individualizar fortalezas y debilidades, y proponer acciones y/o lineamientos de políticas públicas y programas vinculados con el manejo sostenible de los bosques nativos en la región Norpatagónica aplicando un enfoque ecosistémico cultural, dirigidas a los gestores, a los tomadores de decisiones y a las entidades sociales intermedias.
- Indagar en la problemática específica de cada una de las comunidades Mapuche bajo estudio en relación a la ley de bosques, aportando soluciones en forma conjunta con las mismas y con las diversas instituciones involucradas.