publicaciones

La presencia de los pobladores Maliqueo en el Arroyo Casa de Piedra, zona aledaña a Bariloche

En el presente documento en el marco de una pericia realizada en el año 2014, se observan registros históricos que confirman los testimonios orales sobre la expulsión de los Quintriqueo de la zona de Casa de Piedra. Se reproduce el censo de los pobladores del Parque fechado el 6 de Febrero del año 1935, dirigido al por entonces Intendente del mismo -Emilio Frey-, donde presenta datos muy importantes en relación a los pobladores de la región del lago Traful y confirman su presencia ancestral en la zona del arroyo Casa de Piedra.

¿Sabías por qué se conmemora la semana de los pueblos originarios el 19 de abril?

El objetivo de dicho folleto es difundir el origen de la semana de los pueblos originarios, la cual se remite al primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en la localidad de Pátzcuaro –México- entre los días 14 y 24 de abril del año 1940 (hace ya más de 80 años), dando lugar a la creación del denominado Instituto Indigenista Interamericano dependiente de la Organización de Estados Americanos –OEA-.

“No entregar Carhué al huinca”

La Comunidad Mapuche Kalfulafken está situada en la localidad de Carhué, ubicada a orillas del lago Epecuén y cerca del arroyo Pigüé, al Oeste de la provincia de Buenos Aires, partido de Adolfo Alsina, Argentina. A unos 500 Km. de Capital Federal. Actualmente se encuentran atravesando un proceso constitutivo de relevamiento de la población para realizar los trámites de la personería jurídica.

Ubanex: “Qué va a ser indigena si es mi vecino? Indigenas en la ciudad: Visibilizando una realidad desconocida y negada”

Se encuentra muy extendida en el conjunto de la sociedad la imagen (por cierto errónea), que supone que los pueblos indígenas residen exclusivamente en áreas rurales, alejados de los grandes centros urbanos o en los denominados “Desiertos” (Chaco y Patagonia). En las ciudades, la presencia indígena se encuentra sistemáticamente negada, ocultada tras diversos grupos discriminados y excluidos –como los denominados “cabecitas negras”, “negros”, “villeros”, o bien bolivianos, paraguayos, peruanos, etcétera–. A ello se le suma otra falacia, la cual sostiene, que los integrantes de los pueblos originarios supuestamente “dejan de ser” indígenas cuando migran a las ciudades y que por lo tanto “pierden su cultura”, que estaría asociada a “lo rural” como ámbito “natural” de pertenencia.

“Los pueblos indígenas en las ciudades. Una realidad desconocida que despierta múltiples prejuicios”

La imagen extendida en el conjunto de la sociedad, acerca de los pueblos indígenas, supone (erróneamente) que residen en áreas rurales alejados de los grandes centros urbanos o en los denominados “Desiertos” (Chaco y Patagonia). En las ciudades, la presencia indígena se encuentra sistemáticamente negada, ocultada tras diversos grupos discriminados y excluidos –como los denominados “cabecitas negras”, “negros”, “villeros”, o bien bolivianos, paraguayos, peruanos, etcétera–. A ello se le suma otra falacia la cual asume, sin motivo alguno, que “dejan de ser” indígenas cuando migran a las ciudades y por lo tanto (supuestamente) “pierden su cultura”, que estaría asociada a “lo rural” en tanto ámbito “natural” de pertenencia indígena.