Territorios del trabajo

El área tiene por objetivo general indagar sobre la trama compleja que configura la
denominada “economía popular” en la Argentina contemporánea como parte de una
etnografía de los actuales procesos de dominación.
Lo hacemos considerando el análisis de las siguientes dimensiones:
- renovadas condiciones de explotación en el actual modelo de acumulación,
- dinámicas de relacionamiento entre las políticas públicas y los trabajadores de
la economía popular, - nueva institucionalidad laboral en función del existente proceso de
reconocimiento, - formas organizativas y demandas,
- tercer sector y universidades.
De modo que nos proponemos como objetivos específicos
- Avanzar en la identificación de las tendencias y procesos que configuran las nuevas
condiciones de explotación. - Analizar las transformaciones del rol del Estado en la regulación del conflicto capital
trabajo con énfasis en los cambios institucionales y en las modalidades de las políticas
publicas. - Seguir exhaustivamente el proceso de puesta en funcionamiento de la nueva
institucionalidad laboral y los procesos de movilización implicados (reglamentación de la
Ley de Emergencia Social en cuyo marco se establece el Salario Social Complementario,
el Consejo de la Economía Popular y el Registro Nacional de Trabajadores de la
Economía Popular) - Identificar la composición actual de las formas organizativas que configuran el “sector”
(historia de las organizaciones y federaciones, intereses, demandas, marcos jurídicos,
etc.) - Analizar comparativamente experiencias de cooperativas originadas en los principios
cooperativistas, así como cooperativas fundadas a partir de la promoción de políticas
públicas estatales, incluyendo relaciones institucionales con diferentes federaciones de
cooperativas. - Caracterizar el peso específico del tercer sector y de las universidades en el campo de
posibilidades de la economía popular. - Identificar mecanismos de generación de valor particularizando los siguientes ámbitos
fuertemente significativos en el desarrollo de la modernidad capitalista: procesos de
trabajo en hornos ladrilleros (parques ladrilleros y cooperativas de ladrilleros) y tareas de
cuidado en ámbitos de reproducción social,